Teléfono (56) (41) 224 3487
Sides Certificación
Jurel
Protocolos de
buenas practicas

Enorme flota china navega en busca del calamar gigante que el país dejó de pescar


“Los negativos efectos de la Ley de la Jibia están haciéndose cada vez más patentes y dramáticos para Chile”

“El balance que hacemos de la Ley de la Jibia es muy triste, no sólo porque se perdieron 2 mil empleos de la Pesca Industrial y el país dejó de percibir más de US$120 millones de dólares en exportaciones, o porque se destruyó la cadena compradora de jibia artesanal en la industria y se perdieron mercados y actividades ligadas como nunca de la historia pesquera. El mayor dolor es porque lo reiteramos en muchas ocasiones, pero nadie nos quiso escuchar”, así explica Macarena Cepeda Godoy, presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros de la zona centro sur, al darle un contexto a la enorme flota china que se encuentra pescando jibia al borde de aguas jurisdiccionales chilenas y su relación con la legislación que entró en vigor el año pasado.

La ejecutiva dijo que la operación de la gran flota extranjera en aguas internacionales es un problema para la seguridad alimentaria nacional y la sostenibilidad de los recursos, cosa que se ve agravada ahora que Chile dejó de pescar jibia y que ese recurso sigue en el agua en grandes cantidades. “Lo que nuestro país dejó de capturar lo están sacando flotas extranjeras en aguas internacionales, privando de trabajo y divisas por exportación a nuestra economía”, explicó.

En agosto de 2019 entró en vigor la denominada Ley de la Jibia que estableció que este recurso pesquero fuese capturado sólo con artes de pesca artesanales, dejando fuera a la industria. Al respecto, Marcel Moenne Muñoz, gerente general de PacificBlu, comentó que "durante la discusión de esta ley siempre dijimos que nuestro sistema de pesca era selectivo, sustentable y que la flota chilena de seis barcos industriales no podía afectar su sustentabilidad porque, además, entre otras cosas, capturaba una cuota establecida por un Comité Científico Técnico y controlada por el Servicio Nacional de Pesca. Claramente, la enorme flota china, que supera los 300 barcos factorías, los que pescan sin control en alta mar, son la verdadera amenaza a la sustentabilidad de recursos como la jibia y me alegro que hoy exista una mirada más global de la pesquería”.

Según explica Macarena Cepeda, la jibia hoy tiene una amplia disponibilidad en al Océano Pacífico y por ello esta enorme flota está tras este apreciado recurso. Sin embargo, Chile marcó un paso hacia atrás en materia pesquera con esta ley. “El resumen es que no puede pescar la industria, la jibia se alejó de la costa, por lo que los artesanales tampoco pueden acceder a ella, se cerraron mercados, se perdieron empleos y ahora vienen las flotas internacionales a buscar lo que la peor política pública en la historia pesquera les está entregando en bandeja. Es muy lamentable cuando se legisla sobre recursos naturales sin escuchar la voz de los expertos”.

ASIPES alertó de otro efecto muy preocupante del punto de vista económico y dice relación con que los recursos pesqueros transoceánicos son normados por organizaciones pesqueras internacionales que asignan cuotas a los países involucrados de acuerdo con la “historia” de sus desembarques. “Chile pescaba unas 160 mil toneladas anuales, pero después de la Ley de la Jibia se está capturando poco más de 50 mil toneladas. La destrucción de la “historia” pesquera del recurso jibia de seguro tendrá un efecto en las asignaciones de cuota, donde otros actores del Pacífico pescan cerca de un millón de toneladas”.

En tanto, Carla Sánchez Mutis, subgerente de Asuntos Corporativos de Landes, consideró que “el Sernapesca y la Armada de Chile han hecho un trabajo correcto para vigilar a esta flota extranjera y así evitar la pesca ilegal de recursos. Nosotros agradecemos y valoramos que se cuide los recursos marinos que son de todos los chilenos, ya que la protección de los recursos pesqueros le permite a nuestro sector proyectar un escenario positivo, con recursos sanos y en franca recuperación, producto de las prácticas sostenibles que hemos implementado. Pero hoy somos testigos de lo que vaticinamos cuando se aprobó la Ley de la Jibia: que le entregaríamos nuestros recursos a extranjeros”.

Los efectos de la Ley de la Jibia en números

‒ A agosto 2020, se capturaron cerca de 54.000 toneladas, un 63% menos que en el mismo período del 2018. Hacemos la comparación con este año, debido al comportamiento anómalo que presentó el recurso en 2019, con desembarques muy bajos para el sector artesanal.

‒ Debido a las bajas en los desembarques, las exportaciones también se han visto severamente afectadas. A agosto de 2018, se habían percibido retornos por exportación de US$177,8 millones, mientras que, en el mismo período del 2020, solo se han alcanzado retornos de US$66,4.

‒ Dos mil empleos de flota y planta perdidos principalmente en la Región del Biobío. Y que se notaron con mayor fuerza a raíz de la pandemia que vivimos hoy.

‒ Es importante señalar que la pesca industrial desde 2016 siempre logró sacar del agua el 20% de la cuota de jibia que le correspondía (40 mil toneladas), manteniendo la operatividad de sus plantas y barcos, la compra al mundo artesanal, empleos en ambos lados de la cadena y los mercados de exportación abiertos. Todo eso se perdió.

‒ Desde 2016 a la fecha las exportaciones de jibia han caído un 70%. Mientras ese año se enviaban a mercados internacionales 109.224 toneladas al cierre de 2019 esas exportaciones cayeron hasta las 37.388 toneladas.

Novedades

novedad

Pescadores Industriales del Biobío ratifican a Macarena...

Los Pescadores Industriales del Biobío representan a las empresas productoras a alimentos del...

Ver Más
novedad

Positivo balance deja programa de detección precoz...

Con un total de 504 mamografías practicadas en forma gratuita a mujeres residentes en las com...

Ver Más
novedad

Según informe de estado de las principales pesquerías...

En una permanente y auspiciosa fuente de buenas noticias para el sector pesquero industrial del Biob...

Ver Más
novedad

A los 85 años fallece don Jorge Fernández Valdés fundador...

La Asociación de Industriales Pesqueros se sumó al pesar por el deceso de don Jorge Fe...

Ver Más
novedad

Presidenta de los Pescadores Industriales por efectos...

Un oficio ingresó la mañana de este martes 21 de marzo, en la Dirección Zonal d...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío suspenden recepción...

Un complejo escenario ambiental están enfrentando las plantas procesadoras de la pesca indust...

Ver Más
novedad

Organismo internacional reconoce sostenida recuperación...

Con avances importantes terminó el encuentro pesquero más relevante de los país...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío valoran diálogo...

Una positiva evaluación dejó la primera jornada de diálogo con el sector indust...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío despliega estrategia...

La pesca industrial del Biobío sumó un importante hito en su agenda laboral, con la pr...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío buscan valorizar...

Una nueva alianza colaborativa entre la Unidad de Desarrollo Tecnológico, de la Universidad d...

Ver Más
novedad

Establecimientos educacionales reciben productos elaborados...

Con la finalidad de seguir potenciando la educación ambiental de los 3 mil estudiantes de los...

Ver Más
novedad

Forman nuevo referente para fortalecer aporte femenino...

Mostrar los avances de la mujer en la pesca y consolidar condiciones sociolaborales equitativas son ...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío ponen 260 puestos...

Los Pescadores Industriales del Biobío pusieron a disposición de la Central Unitaria d...

Ver Más
novedad

Talleres a establecimientos educacionales abordan protección...

Tres talleres enfocados en la protección del medio ambiente marino y sus especies fueron impa...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial del Biobío suma a sus casinos bandejas...

El reciclaje de mascarillas utilizadas en las plantas pesqueras de la zona cumple dos años y ...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío destacan recuperación...

Buenas noticias trajo para la pesca industrial de la zona centro sur el “Informe de estado de ...

Ver Más
novedad

Pesca industrial y pymes productoras de alimentos acuerdan...

Pescadores Industriales del Biobío y Nueva Pymepes trabajarán en crear canales de vent...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial beneficia a trabajadoras con exámenes...

Con cerca de 400 mamografías practicadas en 11 días, en operativos que se extender&aac...

Ver Más
novedad

Flota pesquera industrial logra certificación de producción...

La Pesca Industrial del Biobío sumó un nuevo hito ambiental con la certificació...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío reconocen aporte...

Veintisiete historias articulan "Vidas de Tierra y Mar", el libro editado por Pescadores I...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial del Biobío avanza en reducir su huella...

Blumar, Camanchaca, Landes y PacificBlu revalidaron las certificaciones que acreditan su esfuerzo po...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío sumarán a contratistas...

Cerca de 4 mil trabajadores se beneficiarán de las medidas contenidas en el Manual de Buenas ...

Ver Más
novedad

Infocap y Pescadores Industriales del Biobío sellan...

Los datos indican que, en promedio, los chilenos no superan las 35 horas anuales de capacitaci&oacut...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío piden avanzar en...

A las cero horas de este miércoles 1 de septiembre comienza la tradicional veda reproductiva ...

Ver Más
novedad

“Se impuso en la Cámara de Diputados el peor riesgo...

“Es muy doloroso decirlo, pero varios diputados de otras regiones del país quieren conv...

Ver Más
novedad

Establecimientos educacionales se suman a innovador...

Establecimientos educacionales se suman a innovador proyecto de reciclaje de mascarillas El reciclaj...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío y Asociación Gremial...

En las instalaciones de la empresa procesadora de productos “Marfino”, ubicada en Corone...

Ver Más
novedad

Experiencia internacional refuerza que decisiones técnicas...

En un momento clave de la discusión regulatoria para la sostenibilidad de la actividad pesque...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío hacen desesperado...

“No tenemos posibilidad de reconversión; las plantas industriales para sostener una cad...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial del Biobío lidera reciclaje de mascarillas...

Unos atractivos sets de posavasos, maceteros y portalápices desarrollados íntegramente...

Ver Más
novedad

ASIPES se reúne con el Director Nacional de Impuestos...

“El negocio ilícito de la pesca ilegal de recursos del mar tiene diferentes tipos de im...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío llaman a diputados...

“Ni la evidencia de la pesca ilegal de merluza común fuera de control en la Regió...

Ver Más
novedad

Recursos pesqueros continúan sostenida recuperación...

Nuevamente el informe “Estado Situación de Pesquerías de la Subsecretaría...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío presentan querella...

La Asociación de Industriales Pesqueros del Biobío informó la mañana del...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío conmemoran el Día...

“Es una conmemoración distinta la de este Día Internacional de la Mujer, pues no...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales inician temporada de procesamiento...

Este lunes se inició la temporada 2021 de captura de sardina y anchoveta, recurso pesquero qu...

Ver Más
novedad

ASIPES sobre informe del Comité Científico relativo...

“Debe hacer meditar al Parlamento y evitar que una nueva mala política pública a...

Ver Más
novedad

El cuidado de los recursos pesqueros es fundamental...

Alentadoras son las cifras recientemente dadas a conocer por el Servicio Nacional de Pesca, Sernapes...

Ver Más
novedad

Pescadores Industriales del Biobío reducen su huella...

En un 12,5% redujeron sus indicadores de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) las empresas...

Ver Más
novedad

Presidenta de ASIPES ante avance de proyecto que anula...

“Creemos que en la actual discusión legislativa pesquera hay una oportunidad para conoc...

Ver Más
novedad

Enorme flota china navega en busca del calamar gigante...

“Los negativos efectos de la Ley de la Jibia están haciéndose cada vez má...

Ver Más
novedad

ASIPES llama a preocuparse de sobreexplotación de la...

Con un fuerte llamado a mantener y extender la preocupación por el delicado estado de la merl...

Ver Más
novedad

ASIPES manifiesta preocupación por gran flota pesquera...

La Asociación de Industriales Pesqueros de la zona centro sur, ASIPES, manifestó su pr...

Ver Más
novedad

Presidenta de ASIPES: “La veda de la merluza es una...

Un llamado a la responsabilidad de los consumidores y respetar la veda de la Merluza, hizo hoy Macar...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial de la zona centro sur no está a favor...

“Como sector pesquero industrial de la zona centro sur comprendemos y solidarizamos con la del...

Ver Más
novedad

ASIPES valora creación de la “Red de Fiscalización...

“La pesca ilegal es un desafío global para la actividad pesquera en todo el mundo y...

Ver Más
novedad

ASIPES prevé buena temporada de Jurel con aporte económico...

“La Pesca Industrial de la macrozona centro sur de Chile se encuentra operando a plena cap...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial lidera piloto para reciclaje de mascarillas...

Más de 20 mil mascarillas quirúrgicas semanales utiliza la Pesca Industrial de la Regi...

Ver Más
novedad

Opinión presidenta de ASIPES: “Las Pymes y el empleo...

6 de cada 10 empresas en Chile son pequeñas o medianas empresas, la mitad de ellas son famili...

Ver Más
novedad

Asipes destaca recuperación del jurel que muestra el...

“Son buenas noticias para la Pesca Industrial, para la sostenibilidad de los recursos pesqueros de...

Ver Más
novedad

Asipes pide que temporada artesanal de Sardina y Anchoveta...

La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, dijo la mañana del 25 de marzo que las plantas...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial de la Región del Biobio implementa...

Una serie de medidas preventivas y una coordinación directa con las autoridades de salud implement...

Ver Más
novedad

Asipes valora acceso público del Sistema de Monitoreo...

La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, valoró el acceso público del Sistema de Monitore...

Ver Más
novedad

Empresas socias de ASIPES se alistan para nueva temporada...

La Pesca Industrial se encuentra a punto de iniciar una nueva temporada de captura de jurel y lo hac...

Ver Más
novedad

Con apoyo de la industria, pescadores artesanales de...

Luego de dos años de levantamiento de información, capacitaciones y coordinaciones entre la comuni...

Ver Más
novedad

Presidenta de ASIPES participó en Simposio de la FAO...

En el marco del Simposio Internacional de la FAO sobre la Sostenibilidad de la Pesca que se desarrol...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial y artesanal solicitan en bloque que...

La presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, Macarena Cepeda Godoy, y la direc...

Ver Más
novedad

16 hogares de Adultos Mayores de La Araucanía ya reciben...

Son 607 abuelitos, pertenecientes a 16 Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores d...

Ver Más
novedad

ASIPES valora mantención de veda de la sardina y solicita...

La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, valoró la mantención de la veda de la sardina y ...

Ver Más
novedad

ASIPES respalda gestiones de la Subsecretaría de Pesca...

La Asociación de Industriales Pesqueros, principal gremio pesquero que opera sobre el jurel, respal...

Ver Más
novedad

Chile Inconstitucional ¿Qué nos está pasando?

Son 19 las iniciativas legislativas ingresadas a tramitación en el Congreso Nacional que traspasan ...

Ver Más
novedad

Asipes advierte que la propuesta de parlamentarios...

La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, reaccionó al proyecto de ley ingresado en el Cong...

Ver Más
novedad

ASIPES da nuevo paso en materia de sustentabilidad...

La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, ha venido intensificando, desde 2015, planes que m...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial bate récord de producción elaborando...

La Pesca Industrial de la zona centro sur celebró la mañana del 23 de julio un hito histórico com...

Ver Más
novedad

Declaración Pública entrada en vigor Ley de la...

Declaración PúblicaLa Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, entrega su posición respecto...

Ver Más
novedad

Jurel: Pesca industrial consigue certificar la principal...

Un nuevo hito se escribió en la sustentabilidad de la pesca industrial nacional. Lo anterior, tras ...

Ver Más
novedad

Pesca industrial chilena del Jurel recibe certificación...

Riguroso proceso logró establecer que los pescadores industriales operan responsablemente sobre est...

Ver Más
novedad

El reconocimiento que alienta a la Pesca Industrial...

Por Macarena Cepeda Godoy Presidenta Asociación de Industriales PesquerosRecientemente la Pes...

Ver Más
novedad

Vecinos y estudiantes conocieron procesos de la industria...

Su ya tradicional programa de Puertas Abiertas desarrolló durante la semana previa al 21 de mayo la...

Ver Más
novedad

“El fin de la renovación de las licencias de la Pesca...

La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, que representa a los pescadores industriales de la...

Ver Más
novedad

Empresas socias de Asipes incrementan inversiones y...

Luego de cuatro años de continuas mejoras, implementación de nuevos procesos y cambios en la estru...

Ver Más
novedad

Declaración Pública: Sobre crisis de industria pesquera...

La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, que representa a los pescadores industriales de la...

Ver Más
novedad

ASIPES despliega protocolos en plantas procesadoras...

ASIPES despliega protocolos en plantas procesadoras ante temporada de sardina y anchoveta e insta a ...

Ver Más
novedad

DECLARACIÓN PÚBLICA

La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, que representa al sector pesquero industrial de la...

Ver Más
novedad

ASIPES llama al Gobierno a respetar ordenamiento vigente...

Absoluta preocupación evidenció el gremio pesquero de la zona centro sur del país, ASIPES, tras l...

Ver Más
novedad

Presidenta de ASIPES en seminario de la Cámara de Producción...

La actividades productivas de Biobío necesitamos certezas jurídicas que nos permitan proyectarnos ...

Ver Más
novedad

ASIPES pone en marcha protocolo de transporte seguro...

Tras levantamiento de la veda, transportistas de empresas socias del gremio deben someterse a revis...

Ver Más
novedad

Industria pesquera suscribe Acuerdo de Producción Limpia...

Con el objetivo de prevenir y minimizar los impactos generados por la actividad pesquera en el medio...

Ver Más
novedad

“Veda de la merluza es una oportunidad para combatir...

La prohibición extractiva de la merluza común decretada por la Subsecretaría de Pesca entre las r...

Ver Más
novedad

Autoridades de Gobierno valoran empleabilidad femenina...

Hasta las instalaciones productivas de la empresa de alimentos del mar PacificBlu, ubicada en la ciu...

Ver Más
novedad

Empresas socias de ASIPES preparan firma de Acuerdo...

Con la presencia de representantes de Camanchaca, PacificBlu y Blumar, empresas socias de ASIPES, la...

Ver Más
novedad

ASIPES presenta nueva querella por robo de pesca y...

Avances en la causa fue posible producto del trabajo coordinado de la Fiscalía, PDI, Carabineros y ...

Ver Más
novedad

ASIPES desarrolla protocolo de buenas prácticas para...

“Como gremio reiteramos nuestro compromiso con promover el desarrollo de un sector pesquero indust...

Ver Más
novedad

ASIPES insiste en la inconstitucionalidad de proyecto...

La Presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, Macarena Cepeda Godoy, lamen...

Ver Más
novedad

Asipes convoca a destacado chef nacional y continúa...

Una nueva versión de la “Noche del Jurel” se realizó en el Hotel Sonesta, evento organizado po...

Ver Más
novedad

Intendente del Biobío, vecinos y estudiantes de educación...

La primera autoridad regional junto al seremi de Hacienda, Cristián Muñoz, y representantes locale...

Ver Más
novedad

Presidenta de ASIPES y decisiones parlamentarias sobre...

“La sustentabilidad de nuestro sector debemos comprenderla en sus tres dimensiones: social, econ...

Ver Más
novedad

Transportes y ASIPES intensifican fiscalización a camiones...

Tras reiterados episodios de vertimiento de pescado, la autoridad regional de Transportes anunció q...

Ver Más
novedad

ASIPES anuncia fiscalización 24/7 para la flota de...

Preliminarmente se revisó y autorizó a operar 60 camiones especialmente acondicionados y que cumpl...

Ver Más
novedad

ASIPES firmó importantes convenios con Teatro Regional...

El objetivo fundamental del gremio es promover el desarrollo del sector pesquero industrial, velando...

Ver Más
novedad

ASIPES destaca aumento de la cuota del Jurel acordado...

La Presidenta del gremio pesquero de la zona centro sur dijo que las medidas de conservación, la or...

Ver Más
novedad

ASIPES llama a aprobar sin dilaciones el proyecto de...

El país pesquero en su totalidad debe comprender que “la transparencia y la trazabilidad de los r...

Ver Más
novedad

ASIPES crítica falta de diálogo y se ignore la institucionalidad...

-El gremio pesquero de la zona centro sur dijo que la medida fue adoptada sin la participación de l...

Ver Más
novedad

ASIPES lamenta anuncio del Gobierno que busca restringir...

La Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES) lamentó profundamente la decisión de la Subsecre...

Ver Más
novedad

ASIPES expresa preocupación ante inminente declaración...

El proyecto de ley presentado por el diputado comunista por la Región de Coquimbo, Daniel Núñez, ...

Ver Más
novedad

Asipes fortalece medidas medioambientales en temporada...

Certificación de hermeticidad de camiones, brigada de fiscalización y otra de emergencia, son alg...

Ver Más
novedad

ASIPES y Universidad de Concepción firman convenio...

Acuerdo marco permitirá a ambas instituciones apoyarse para generar conocimiento y acciones ...

Ver Más
novedad

ASIPES apoyó torneo culinario internacional Chef...

El jurel fue uno de los protagonistas del certamen, pues el propósito del evento este año fue re...

Ver Más
novedad

Asipes llama a respetar veda biológica de la merluza...

Un llamado a respetar la veda de la merluza común que comenzará a partir de mañana viernes 1 de s...

Ver Más
novedad

Salas de ventas reciben Sello Azul de Sernapesca

El programa “Consumo Responsable” que impulsa el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, y cuyo ...

Ver Más
novedad

“Noche del Jurel”, el encuentro que busca poner en...

Uno de los recursos más valiosos del mar chileno es el jurel, un pez azul reconocido mundialmente p...

Ver Más
novedad

Pesca Industrial solicita a Sernapesca fiscalizar toda...

Actualmente la certificación de capturas es obligatoria sólo para naves mayores a los 12 metros de...

Ver Más