Teléfono (56) (41) 224 3487
Sides Certificación
Jurel
Protocolos de
buenas practicas
El jurel chileno es sustentable
Jurel Chileno

¿Qué es la certificación MSC?

Obtener este sello significa que se está cumpliendo con la norma más reconocida del mundo en materia de sostenibilidad: el Estándar de Pesquerías de MSC, el cual está basado en el código de conducta para la pesca responsable fijado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La certificación MSC confirma que una pesquería está bien gestionada y que está salvaguardando los recursos marinos y medios de vida que dependen de la pesca para las generaciones futuras.

El proceso de certificación conforme al Estándar de MSC es de carácter voluntario y está abierto a todas las pesquerías que se dedican a la pesca extractiva, tanto de especies marinas como de agua dulce, lo cual incluye a la mayor parte de las especies de pescados y mariscos.

La evaluación de las pesquerías la llevan a cabo certificadores independientes debidamente acreditados, denominados Organismos de Evaluación de la Conformidad (CABs en sus siglas en inglés) u organismos de certificación.

¿Qué evalúa?

  • P1 Que la población de la especie objetivo esté saludable
  • P2 El impacto de las actividades de pesca en el ecosistema
  • P3 Que la pesquería está bien gestionada.
MSC

Pesca Industrial chilena del
jurel recibe certificación MSC

Riguroso proceso logró establecer que los pescadores industriales operan responsablemente sobre este recurso y que la población de esta especie es sostenible, gracias a una eficaz gestión.

Ver Más

El reconocimiento que
alienta a la Pesca Industrial

Recientemente la Pesca Industrial obtuvo la certificación Marine Stewardship Council (MSC) para la pesquería del jurel.

Ver Más

Gerentes opinan sobre la importancia
de la certificación para sus compañías

Blumar
Permitirá desarrollar nuevos productos y mercados
Gerardo Balbontín Fox, gerente general Blumar

“Es una gran noticia para la industria, pues nos facilita la sustentabilidad en la extracción de este importante recurso pesquero y proyecta el desarrollo de nuevos productos y mercados. Con el sello de pesca sostenible de captura, según las recomendaciones de la FAO, y con la proyección de generar valor agregado, el pescado del tipo azul como el jurel, que es muy poco conocido aún, nos demuestra que hay una oportunidad, un mercado expectante por adquirir una proteína tan rica y nutritiva.

La pesquería del jurel chileno, principal recurso pesquero de la flota industrial de la Región del Biobío, es sustentable debido, por una parte, al buen trabajo hecho por el Comité Científico Internacional de la ORP, responsable de la fijación de las cuotas anuales de pesca, lo que ha permitido una clara recuperación de la pesquería. Por otra parte, al compromiso de la industria, que ha trabajado en la incorporación de buenas prácticas en su captura. Esto nos permite, aparte de pensar en un futuro con mayores cuotas de captura, aspirar a promover nuestros productos en mercados más exigentes en cuanto al manejo sustentable de los recursos pesqueros”.

Camanchaca
Una pesquería sana y bien administrada
Gonzalo Fernández García, gerente Pesca Camanchaca

“Que seis empresas chilenas hayan logrado el certificado MSC Marine, la más exigente certificación de las pesquerías en el mundo, refleja que los actores que operan en ella tienen un comportamiento sustentable no sólo en la captura, sino en todo el proceso de elaboración de productos para consumo humano.

La certificación MSC demuestra que la pesquería más importante de Chile y la segunda en importancia en el Pacífico Sudamericano, está sana y bien administrada, que ha sido cuidada hasta su recuperación y que su manejo permite que este recurso esté disponible para futuras generaciones. Esto demuestra también que, tanto la actual Ley de Pesca, como el trabajo de los actores pesqueros chilenos, como los organismos internacionales -como la ORP- que regulan esta biomasa, van por el camino correcto”.

Foodcorp
Un superalimento fundamental para nuestra industria
Andrés Daroch Coello, gerente general FoodCorp

“Es una certificación muy valiosa para la industria y en particular para la Región del Biobío. Recordemos que el 80% de la captura y el 90% de las conservas de jurel son realizadas por empresas de nuestra zona, con productos de alto valor que son destinados a consumo humano directo.

El jurel es un superalimento que, gracias al manejo científico-técnico de la ORP, presenta buenas condiciones de conservación y recuperación, y eso permite un manejo sustentable en su captura y proceso. Alinearnos en torno al manejo responsable de esta especie es fundamental para la sustentabilidad de nuestra industria, y esta certificación nos compromete a trabajar en torno a un estándar internacional que, de paso, implica un beneficio para la competitividad del país”.

Landes
Las mejores prácticas mundiales
Andrés Fosk Belan, gerente general Landes

“Estamos orgullosos, ya que la certificación MSC es del más riguroso estándar y garantiza que una pesquería se realiza sobre la base de las mejores prácticas mundiales. Así lo reconocen todos los grandes retailers a nivel global y su obtención no es otra cosa que la manifestación de que una norma creada en base a criterios científicos claros, bien aplicada y que, por tanto, es respetada por todos los participantes de una pesquería, lo único que garantiza es su futuro.

En Landes creemos que manejos como la pesquería del jurel, que ha logrado esta tan exigente certificación, se ponen en riesgo con proyectos como el de Ley Corta, que pretende licitar el 100% de los recursos, desincentivando la inversión, investigación y, por ende, la sustentabilidad”.

Orizon
Orgullo y compromiso
Rigoberto Rojo Rojas, gerente general Orizon

“El proceso de certificación se ha transformado en una oportunidad para Orizon, porque da cuenta del compromiso que la empresa tiene con la sustentabilidad y las buenas prácticas pesqueras. Los estándares que propone MSC hacen que nuestra cadena productiva, desde que obtenemos la materia prima hasta que el consumidor se alimenta, sea segura y garantice capturas responsables, protección del recurso marino y del ecosistema en general.

En Orizon, además, asumimos este esfuerzo como un desafío que nos impulsa para avanzar aún más, dar un paso más allá y una mejora continua de mayor exigencia… Certificarnos es un orgullo, pero también un compromiso”.

Infografía